Una de las prendas más importantes en el armario de un Guaperas es, sin duda alguna la camisa. Escoger una buena camisa es muy importante, ya que es una prenda versátil y cómoda al mismo tiempo. Sin embargo, muchos hombres cometen un grave error, escoger la camisa fijándose solamente en su color o diseño, olvidándose totalmente de mirar la etiquetas para elegir le mejor entre las telas para camisas.
Muchas veces vemos en las tiendas auténticas gangas. Camisas ideales a precios irrisorios. Pero si nos paramos a mirar la etiqueta, usualmente podemos ver que no es todo oro lo que brilla, y que la camisa está 100% hecha de materiales sintéticos y eso acarrea algún que otro gran inconveniente.
Los tejidos de las camisas son muy importantes, tanto en la duración, como en el estilismo de la camisa.
Ahora la pregunta es: ¿Cómo podemos identificar un buen tejido?
Generalmente, se identifica por tres factores muy importantes:
- El material de la camisa
- El tipo de hilo de la tela
- El trenzado del hilo, es decir, la forma de tejer los hilos.
Tipos de Telas para Camisas: Natural VS Sintética
El primer indicador, es el material utilizado para la camisa. Aquí, tenemos dos tipos básicos de material.
Telas Naturales
Las telas naturales para camisas más comunes son:
- La lana.
- El algodón.
- El lino
- La seda
Destacando el algodón como material más usado. Generalmente, son de mayor calidad que las telas sintéticas, ya que estas camisas son más elegantes y duran más tiempo.
Dentro de los diferentes tipos, las prendas de más calidad son las de Algodón Egipcio.
La única pega de las telas naturales, es que son más difíciles de planchar y, se notan más las arrugas en el día a día.
Telas Sintéticas
Los materiales más usados son:
- El poliéster.
- El nylon.
- El acrílico.
- El rayón.
Sin duda el poliéster es el más famoso de todos ellos.
Por supuesto, son de calidad inferior a las telas naturales, teniendo también una duración menor.
Contras también tienen como, por ejemplo, hay que tener mucho cuidado porque estos tejidos no transpiran como las telas naturales. Sin embargo, son más fáciles de planchar.
Telas Mixtas
Son tejidos formados por fibras naturales y fibras sintéticas al mismo tiempo.
Suelen usarse estos tejidos para abaratar costes y para dotar de propiedades especiales a las camisas como, por ejemplo, la facilidad de planchado.
No es mala opción comprar telas híbridas siempre y cuando la proporción de fibra natural sea mayor que la proporción de la fibra sintética.
Tipos de Hilos para Telas para Camisas
Aunque a veces se utilicen hilos de 2×1 para algunos tipos de trenzado, generalmente aquí no hay lugar a errores.
El hilado de 2×2, consiste en entrelazar y enrollar entre sí dos hilos, logrando así el doble de resistencia.
El Trenzado del Hilo de Telas para Camisas
El trenzado es básicamente, la forma de tejer los diferentes hilos para formar una camisa. Esta parte es quizá, la más importante, ya que unas formas de trenzar difieren mucho de otras y cada trenzado es para un tipo de camisa diferente.
Vamos a ver un poco mejor, los diferentes tipos de trenzado que existen.
- Oxford: El tejido Oxford es muy conocido, dando nombre a las famosas camisas que llevan su nombre. Este tipo de trenzado es muy ordenado, con los mismos hilos verticales, que horizontales e hilos gruesos. De esta forma, logramos un tejido resistente y suave al mismo tiempo. Es el tejido más usado en camisas deportivas de botones.
- Trenzado Fil a Fil: El fil a fil es una técnica que consiste en tejer con hilos de diferentes colores. La tela puede ser tejida tanto de forma ordenada como de forma desordenada. Es la técnica ideal para las camisas de verano informales. Dependiendo del grueso del hilo, el diseño de estas camisas puede ser considerado como patrones.
- Trenzado Pinpoint: También conocido como Pin Oxford. Es igual que el Oxford, pero usando un hilo más fino, logrando así una camisa más sedosa y aumentando la elegancia de la misma.
- Trenzado Twill: En este tipo de tejido es fácil de identificar porque crea una textura o un color en diagonal en la tela. Este tipo de tejido es normalmente usado para lograr suavidad y para facilitar el planchado. El tipo de camisa que usan Twill, son las camisas formales, pero sin ser tan elegantes como las camisas de popelín, que veremos más adelante. Un buen ejemplo, son las camisas que todos usamos para ir a la oficina.
- Trenzado Herringbone o Espiga: Llamado así porque parece una espiga de pescado. Este estilo es muy parecido al presentado con Twill, también en diagonal, pero en direcciones alternas. Tenemos así una camisa sedosa, bastante sencilla de planchar, al igual que las de twill. Este tejido se suele usar con camisas de colores vivos.
- Trenzado Popelín: Éste es el tejido más usado para camisas muy elegantes y formales, debido a que se usa un hilo muy fino. Se caracteriza porque lleva el doble de hilos en vertical que en horizontal, logrando así una tela suave y brillante.
Conclusiones que Seguro te Ayudarán
Como ya hemos visto, las mejores telas para camisas son las de algodón.
Con el tipo de tejido no lo tenemos tan claro. La mejor conclusión es escoger una camisa para cada ocasión.
Por ejemplo:
- Una camisa Oxford o una Fil a Fil es lo ideal para el día a día.
- Para ir al trabajo, mejor una camisa Twill o una Pinpoint si el código de vestimenta no es muy estricto.
- Si vamos a ir a una boda, lo más elegante es el Popelín.
- Una camisa de espiga llamará más la atención si salimos de fiesta.
Servicio de Consultoría de Imagen
Recuerda que si tienes más dudas, tenemos un servicio de asesoría de imagen y de personal shopping, donde te podremos aconsejar de forma totalmente personalizada y completa para cualquier estilo y código de vestimenta que necesites.
No dudes en consultar nuestras tarifas.
¿Buen artículo verdad? Pues compártelo en todas tus redes sociales y te espero un poco más abajo en la sección de comentarios.
Hasta el próximo artículo. ¡Guaperas!
Genial
Hola Roberto,
Me alegra de que te haya servido.
Un saludo, ¡Guaperas!
Rubén Lara