Nuestro estilo de vida ha sufrido profundos cambios en los últimos veinte años. Vivimos en una sociedad cada vez más exigente, la cual nos hace llevar un ritmo de vida donde el estrés se ha proclamado como la nueva enfermedad del siglo XXI.
Tal es la competitividad que existe en nuestro día a día, que incluso los momentos dedicados a nuestro ocio, ya no lo son tanto. Se han convertido en experiencias donde llevar al límite nuestro cuerpo es casi una necesidad.
El Negocio de la Suplementación Deportiva
Esta moderna forma de vida no solo requiere un esfuerzo físico titánico, sino que también, necesita obtener el mayor rendimiento nutricional posible como soporte. Para solucionar esta necesidad nació el negocio de la suplementación deportiva, llenando el mercado con productos de las más variopintas índoles y propiedades.
Los productos de suplementación han evolucionado mucho en los últimos años. Y existe una gran competitividad entre las diferentes marcas. Para nosotros, los consumidores, ha supuesto una gran ventaja ya que cada vez se usan técnicas más modernas y depuradas en su producción.
Atrás quedaron los productos que hacían más mal que bien y ahora disfrutamos de suplementación deportiva de gran pureza y calidad.
Desde mi punto de vista personal
Con ella, conseguimos abastecer nuestro organismo con los recursos nutricionales necesarios para el esfuerzo físico al que le sometemos día tras día.
Hoy te voy a hablar de los 5 productos de suplementación deportiva que toda persona que realice un deporte de alta demanda energética debería consumir.
Suplementate de forma inteligente. No tires tu dinero.Haz click para twittear5 Suplementos Imprescindibles en la Nutrición Deportiva
1. Suplementos de Proteína
La proteína es el más famoso de los productos de suplementación deportiva. Su principal uso es proporcionar una ingestión rápida de calorías limpias.
Existen múltiples tipos de suplementos de proteína, clasificadas según su fuente y su nivel de concentración de aminoácidos.
Te hablaré de las dos más famosas:
Proteina de Whey
Es un suplemento de proteína obtenida a partir del aislamiento del suero de la leche (whey).
Sus principales característica son:
- Alto Valor Biológico: Nos referimos a la cantidad de aminoácidos que contiene la proteína y es absorbida por nuestro organismo. Situándose por encima incluso del huevo.
- Velocidad de Absorción: Es la velocidad del proceso de digestión para que los aminoácidos esenciales sean absorbidos al flujo sanguíneo. Siendo en el caso de la proteína de whey de 8 a 10 gramos por hora.
Su velocidad de absorción hace que sea útil su consumo en casi cualquier ocasión. Por ejemplo, en el desayuno, en pre-entreno o después del ejercicio físico, aprovechando así la ventana anabólica.
Proteína de Caseina
Es una proteína muy alta en calcio, existente en la leche y sus derivados. No está, en ningún caso, relacionada con la lactosa.
Su principal característica es la insolubilidad que presenta con niveles de pH bajos.
Los ácidos del estómago son bajos en pH y hacen que la caseína se coagule en el proceso de digestión. La disolución es lenta y por tanto la sangre absorbe un continuo flujo de aminoácidos a un ritmo de unos 5 gramos por hora.
Su consumo es óptimo antes de ir a dormir, ya que aprovechamos su efecto anti-catabólico durante la noche.
2. L-Glutamina
La glutamina es uno de los aminoácidos esenciales que se obtiene en la descomposición de la proteína. Se encuentra presente en más del 60% del tejido muscular.
En el ejercicio físico se consume gran parte de la glutamina del músculo. Su tasa de recuperación es muy lenta, se necesita alrededor de una semana para volver a sus niveles normales.
Su suplementación ayuda a mantener los niveles adecuados y evita el catabolismo del músculo ya que interviene en el metabolismo propiamente de la proteína.
Hay también que destacar entre sus beneficios su participación positiva en la función intestinal y en el sistema inmunitario.
Se puede consumir en cualquier momento del día, siendo óptimo su consumo durante el entrenamiento.
3. BCAAs (Branched-Chain Amino Acids)
Componen la tercera parte del tejido muscular. Cuando se habla de este suplemento nos referimos a los siguientesaminoácidos ramificados:
- Leucina: Síntesis de la Proteina.
- Sileucina: Absorción de la Glucosa.
- Valina: Metabolismo Muscular.
La proporción más usada es 2:1:1 simulando su proporción en la proteína animal.
Sin embargo debido a la importancia de la Leucina existen suplementos con mayor ratio desde 4:1:1 a 12:1:1.
Una dieta rica en proteína provee los suficientes aminoácidos necesarios para nuestro día a día. Normalmente se consume en una dieta de restricción calórica para evitar el catabolismo del músculo.
Como no existe síntesis, su absorción a la sangre es muy rápida. Su toma óptima es en el desayuno para recuperar los niveles de aminoácidos perdidos tras la noche. También, es común tomarla durante la ventana anabólica en post-entreno.
4. Omega-3 (Aceite de Pescado)
El aceite de pescado se usa para la suplementación de ácidos grasos de omega-3.
Los tipos de ácidos grasos omega-3 más importantes son:
- Ácido eicosapentaenoico (EPA): Regula la respuesta anti-inflamatoria.
- Ácido docosahexaenoico (DHA): Ayuda al crecimiento y el desarrollo celular.
- Ácido alfa-linolénico (ALA) presente en fuentes vegatales. Debe convertirse en EPA y en DHA para que el organismo pueda darle uso.
El EPA y DHA se encuentra en fuentes animales como el pescado, siendo el aceite de pescado una fuente barata y abundante.
La proporción de omega-3 y omega-6 existente en el cuerpo es casi equivalente de 1:1.
Es interesante suplementar el omega-3 para mantener esta proporción ya que en una dieta común es abundante el omega-6 (carne roja, huevos, frutos secos).
En el deporte, una de las principales razones para su consumo radica en el cuidado de las articulaciones, por sus propiedades antiinflamatorias.
5. Vitamina C (Ácido Ascórbico)
La vitamina C es un antioxidante que se encuentra en las frutas y en las verduras. Ayuda a las células a combatir los daños causados por los radicales libres que se forman durante la digestión.
Su papel en el deporte es importante. Ayuda a la producción de colágeno el cual se usa en la cicatrización de heridas y en la recuperación de las roturas en las fibras musculares.
Servicio Personalizado de Nutrición Deportiva
En SoyGuapo.com conocemos de muy primera mano la importancia de la nutrición en el desarrollo de tu cuerpo diez.
Nos avala la participación en Grandes Eventos del panorama Fitness Internacional. Gracias a la colaboración y preparación con campeones de la talla de Katka Kyptova y Vladimir Castka.
Ofrecemos un servicio de entrenamiento y nutrición totalmente personalizado y adaptado a tus objetivos.
Sabemos qué necesitas y cuando lo necesitas.
Te haremos llegar a tu máximo potencial físico de la manera más eficiente posible.
Porque Tú te mereces lo mejor, ¡no pierdas ni un segundo más!
Pide tu Cita, sin ningún tipo de compromiso
Sé que te ha encantado el contenido de este artículo. También sé que entiendes todo el esfuerzo que conlleva escribir este tipo de material de una forma altruista, así que por favor:
- Suscríbete y sé el primero en recibir todas nuestras noticias, ofertas y promociones.
- Comparte este artículo en todas tus Redes Sociales.
- Comenta el artículo aquí debajo, sabré qué es lo que te interesa y podré escribir material más relevante.
Hasta muy pronto, ¡Guaperas!
Buenisimo! llevo mucho tiempo en el ginnasio y nunca nadie lo había explicado tan bien y se había salido de las tipicas marcas. Gracias por la ayuda que nos das a todos!